Tausa es un municipio de Colombia en la Provincia de Ubaté, parte del departamento de Cundinamarca. Tausa es y fue una ciudad importante en el Altiplano Cundiboyacense debido a su mina de sal. Fue el tercer depósito de sal más prolífico para los habitantes originales de la zona; los Muisca.

El centro urbano de Tausa se encuentra a una altitud de 2950 metros (9678,5 pies) (otras partes del municipio alcanzan altitudes de 3700 metros (12 139,1 pies)) y a una distancia de 70 kilómetros (43,5 mi) de la capital Bogotá. El municipio limita con San Cayetano, Carmen de Carupa y Sutatausa al norte, Pacho al oeste, Sutatausa, Cucunubá y Suesca al este, y al sur con Nemocón y Cogua.

TOPONIMÍA

El topónimo Tausa, en muysc cubun (idioma muisca) significa «tributo en la cumbre».

En 1912 los habitantes de Tausa decidieron trasladar la población a su ubicación actual, conocida entonces como Aguasal, a 1 km de distancia, debido a malas condiciones geográficas, aunque también se dice que fue debido a la presencia, según los pobladores, de “brujas y fantasmas” que los atormentaban. Actualmente, Tausa Viejo, como se le conoce al primer asentamiento, también llamado Belén, permanece semi-poblado, se conserva la iglesia colonial, el antiguo palacio municipal y algunas casas. El traslado definitivo de la población se produjo entre 1938 y 1940.

Aparte de su cabecera municipal, Tausa tiene bajo su jurisdicción los siguientes centros poblados:

  • Boquerón.
  • Divino Niño.

Tausa, en muysc cubun (idioma muisca) significa «tributo en la cumbre
Tomado de Wikipedia.

En la época precolombina, el territorio del actual municipio de Tausa estuvo habitado por los muiscas. En 1541 el capitán Gonzalo de León Venero fue nombrado encomendero de Tausa, Suta y Simijaca. El 20 de noviembre de 1559, el oidor y visitador general Tomás López nombró como comisionado para Ubaté a Diego Rodríguez de Valderas. En ese momento, Tausa formaba parte de la partida o corregimiento de Ubaté junto a Suesca, Susa, Cucunubá, Fúquene, Simijaca y Sutatausa. Dicha partida formaba parte a su vez de la provincia de Santa Fe.​

Parroquia Santa María Magdalena de Tausa

A lo largo de la historia, las gentes de la parroquia han alimentado su fe con celebraciones variadas de religiosidad popular, celebraciones que han mantenido mediante una adecuada evangelización. Para ello han sido de gran provecho: la misión de reconciliación, las misiones por varios motivos que se han hecho a nivel parroquial y las misiones con motivo del Jubileo del año 2.000. Además, es importante tener en cuenta el compromiso cristiano de los laicos, sobretodo en la participación a través del desarrollo de variados carismas y ministerios al servicio de la comunidad; con una constante comunión y participación activas, en la construcción y conservación de una Iglesia renovada siguiendo las orientaciones del Concilio Vaticano II.

 

ECONOMÍA

Está basada principalmente en la agricultura principalmente de papa, la ganadería (ganado vacuno) y la explotación minera (carbón, arcilla y arena). Esta última es un medio que genera empleo en minas de carbón y en chircales, hecho que ha propiciado un intercambio de costumbres con gentes de fuera de la región.